El arte cinético en la arquitectura y el diseño

arte cinético

El arte cinético es un movimiento artístico que surge en los años 50 y 60 del siglo XX, que se caracteriza por la creación de obras que producen efectos visuales en movimiento a través de la luz, el color y la forma. Este movimiento artístico ha influido en diferentes disciplinas, como la arquitectura y el diseño, donde ha tenido un gran impacto en la creación de edificios y objetos con movimiento.

En este artículo, Claudio Antonio Ramirez Soto comparte información para que exploraremos el arte cinético en la arquitectura y el diseño, sus características y su impacto en la creación de espacios y objetos con movimiento.

image 4 - El arte cinético en la arquitectura y el diseño

Fuente: https://www.pinterest.com/pin/708754060095734330/

Características del arte cinético según Claudio Antonio Ramírez:

El arte cinético se caracteriza por la creación de obras que producen efectos visuales en movimiento. Estas obras pueden ser esculturas como el arte de Soto, instalaciones, pinturas, entre otras. El movimiento que se produce en estas obras puede ser generado por diferentes medios, como la luz, el color, la forma y el movimiento mecánico.

En la arquitectura y el diseño, el arte cinético se ha utilizado para la creación de edificios y objetos que producen efectos visuales en movimiento. Estos efectos pueden ser generados por la utilización de materiales y técnicas específicas, como la utilización de espejos, el uso de materiales translúcidos, la utilización de luces y sombras, entre otras.

image 5 - El arte cinético en la arquitectura y el diseño

Fuente: https://www.culturagenial.com/es/arte-cinetico/

Impacto en la arquitectura y el diseño

El arte cinético ha tenido un gran impacto en la arquitectura y el diseño, ya que ha permitido la creación de edificios y objetos con movimiento, que generan una experiencia única para las personas que los observan y utilizan.

En la arquitectura, el arte cinético se ha utilizado en la creación de edificios con fachadas que cambian de forma y color a lo largo del día, generando un efecto visual en constante movimiento. También se ha utilizado en la creación de espacios interiores con elementos móviles, como paredes y techos que se mueven y cambian de forma; afirmó Claudio Antonio Ramirez Soto.

image 6 683x1024 - El arte cinético en la arquitectura y el diseño

Fuente: https://lalupadigital.com/cruz-diez-obras-emblematicas-del-pionero-del-arte-cinetico/

En el diseño, el arte cinético se ha utilizado en la creación de objetos con movimiento, como lámparas y mobiliario, que generan un efecto visual en constante cambio. También se ha utilizado en la creación de objetos de arte con movimiento, como esculturas y pinturas, que producen efectos visuales en constante movimiento.

Ejemplos de arte cinético en la arquitectura y el diseño

Uno de los ejemplos más destacados de arte cinético en la arquitectura es el edificio del Centro Pompidou en París, diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. La fachada del edificio está compuesta por tuberías de colores que cambian de forma y color a lo largo del día, generando un efecto visual en constante movimiento. Según Claudio Antonio Ramirez Soto, esto se logra mediante el uso de luces LED instaladas en los tubos para producir un efecto de iluminación cambiante.

image 7 - El arte cinético en la arquitectura y el diseño

Fuente: https://franks-travelbox.com/europa/frankreich/bilder-centre-pompidou-in-paris-frankreich/

En el diseño, un ejemplo destacado de arte cinético es la lámpara Kinetic de la diseñadora británica Juliette Bigley. Esta lámpara está compuesta por dos partes que se mueven independientemente, generando un efecto visual en constante cambio. Esto se logra mediante el uso de un motor eléctrico conectado a una rueda dentada que se conecta a los brazos de la lámpara para que se muevan de forma independiente. La lámpara Kinetic se ha convertido en un icono del diseño moderno y ha sido utilizada en numerosos proyectos de arquitectura y decoración.

El arte cinético es un movimiento artístico que ha tenido un gran impacto en la arquitectura y el diseño. Su utilización ha permitido la creación de edificios y objetos con movimiento, que generan una experiencia única para las personas que los observan y utilizan. La utilización de materiales y técnicas específicas ha permitido la creación de obras de arte en constante movimiento, que producen efectos visuales en constante cambio.

Referencias

Técnicas y materiales utilizados en el arte cinético

arte cinético

El arte cinético es una forma de arte que se caracteriza por el movimiento. En este tipo de arte, los artistas utilizan diversos materiales y técnicas para crear obras de arte que parecen estar en constante movimiento. En este artículo, Claudio Antonio Ramírez Soto explora algunas de las técnicas y materiales utilizados en el arte cinético.

image - Técnicas y materiales utilizados en el arte cinético

Fuente: https://moovemag.com/2019/03/el-arte-cinetico-nos-lleva-de-lo-estatico-a-lo-dinamico/

Técnicas utilizadas en el arte cinético por Claudio Antonio Ramirez:


Una de las técnicas más comunes utilizadas en el arte cinético es la ilusión óptica12. Los artistas utilizan esta técnica para crear la ilusión de movimiento en una obra de arte estática1. Esta técnica se logra mediante el uso de patrones repetitivos o formas geométricas que parecen moverse cuando se ven desde ciertos ángulos12. La ilusión óptica es una técnica muy efectiva en el arte cinético, ya que permite a los artistas crear obras de arte que parecen estar en constante movimiento, lo que puede ser muy impresionante para los espectadores2. Además, la ilusión óptica también se utiliza en otras formas de arte, como el arte óptico, donde los artistas utilizan patrones y formas para crear ilusiones visuales12, como el arte de Soto, resaltó Claudio Ramirez Soto. 

image 1 - Técnicas y materiales utilizados en el arte cinético

Fuente: https://lopezdoriga.com/entretenimiento/muere-el-venezolano-carlos-cruz-diez-gran-exponente-del-arte-cinetico/

Otra técnica utilizada en el arte cinético es la mecánica12. Los artistas utilizan motores y otras piezas mecánicas para crear obras de arte que se mueven de forma mecánica3. Estas obras de arte suelen tener una mecánica compleja y pueden ser muy impresionantes cuando se ven en movimiento14. Además, la tecnología ha permitido a los artistas cinéticos crear obras de arte aún más complejas y precisas utilizando herramientas como la robótica4. La mecánica también se utiliza en la creación de esculturas cinéticas, que son esculturas que se mueven de forma mecánica5. Estas esculturas pueden ser muy grandes y complejas, y pueden ser utilizadas en espacios públicos y museos para crear una experiencia interactiva para los espectadores5.

image 2 - Técnicas y materiales utilizados en el arte cinético

Fuente: https://www.nuevamujer.com/bienestar/2016/04/20/conoce-el-arte-cinetico-las-esculturas-que-se-transforman-con-el-viento.html

Materiales utilizados en el arte cinético:
Los artistas que trabajan en el arte cinético utilizan una amplia variedad de materiales para crear sus obras de arte. Uno de los materiales más comunes utilizados en el arte cinético es el metal. Los artistas utilizan el metal para crear estructuras complejas que se mueven de forma mecánica; afirmó Claudio Antonio Ramirez Soto.

Otro material utilizado en el arte cinético es el vidrio12. Los artistas utilizan vidrio para crear obras de arte que parecen estar flotando en el aire1. El vidrio se utiliza a menudo en combinación con la iluminación para crear efectos visuales impresionantes1. Las obras de arte cinético que utilizan vidrio pueden ser muy complejas y pueden requerir una gran habilidad y precisión por parte del artista2

image 3 - Técnicas y materiales utilizados en el arte cinético

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/95842298296262470/


El arte cinético es una forma de arte emocionante e innovadora que utiliza el movimiento para crear obras de arte únicas. Los artistas que trabajan en este campo utilizan una amplia variedad de técnicas y materiales para crear obras de arte impresionantes que parecen estar en constante movimiento. Si estás interesado en el arte cinético, te recomendamos que explores algunas de las obras de arte más impresionantes en línea o en una galería de arte cercana.

Referencias:

Introducción al arte cinético y sus principales exponentes

arte cinético

El arte cinético es una corriente artística que se caracteriza por la creación de obras que se mueven y cambian con el movimiento del espectador o del entorno. Esta corriente se originó en la década de 1950 y es conocida por sus obras dinámicas y sorprendentes. Claudio Antonio Ramírez Soto comparte una introducción al arte cinético y algunos de sus principales exponentes.

image 6 - Introducción al arte cinético y sus principales exponentes

Fuente: https://bibliotecaviva.cl/conoce-que-es-el-arte-cinetico-en-biblioteca-viva-tobalaba/

  1. ¿Qué es el arte cinético?
    El arte cinético es una corriente artística que se enfoca en el movimiento y la interacción con el espectador o el entorno. Las obras de arte cinético pueden ser mecánicas, ópticas, sonoras o digitales, y se caracterizan por su capacidad para cambiar y transformarse a medida que el espectador se mueve o interactúa con ellas. Según Claudio Antonio Ramírez, el arte cinético ha tenido bastante notoriedad en Venezuela gracias al trabajo de Cruz Diez y Jesús Soto.
image 7 - Introducción al arte cinético y sus principales exponentes

Fuente: https://arteparatodxs.wordpress.com/2015/09/25/arte-cinetico/

  1. La historia del arte cinético
    El arte cinético se originó en la década de 1950, cuando un grupo de artistas europeos comenzó a experimentar con el movimiento y la interacción en sus obras. Ramírez Soto destacó que el grupo se llamó «Grupo de Estudios de Arte Cinético» y estaba compuesto por artistas como Victor Vasarely, Yaacov Agam y Jesús Rafael Soto.
image 8 - Introducción al arte cinético y sus principales exponentes

Fuente: https://www.culturagenial.com/es/arte-cinetico/

  • Los principales exponentes del arte cinético
  • Victor Vasarely: Vasarely es conocido por sus obras geométricas y abstractas, que crean ilusiones ópticas y dan la sensación de movimiento.
  • Yaacov Agam: Agam es conocido por sus obras tridimensionales que cambian y se transforman a medida que el espectador se mueve.
  • Jesús Rafael Soto: Soto es conocido por sus obras que crean ilusiones ópticas y parecen moverse y vibrar.
  • Alexander Calder: Calder es conocido por sus esculturas móviles, que se mueven y cambian con el viento o el movimiento del espectador.
  • Obras de arte cinético famosas
  • «Kinetic Rain» en el Aeropuerto de Changi en Singapur: Esta instalación de arte cinético está compuesta por 1,216 gotas de aluminio que se mueven y cambian con el movimiento del aire y la luz.
  • «Mobiles» de Alexander Calder: Estas esculturas móviles son una de las obras de arte cinético más famosas en todo el mundo y se encuentran en museos y galerías de arte de todo el mundo.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=X7GaJTi1ceQ&pp=ygUOYXJ0ZSBjaW7DqXRpY28%3D

El arte cinético es una corriente artística que se enfoca en el movimiento y la interacción con el espectador o el entorno. Esta corriente se originó en la década de 1950 y es conocida por sus obras dinámicas y sorprendentes. Los principales exponentes del arte cinético incluyen a Victor Vasarely, Yaacov Agam, Jesús Rafael Soto y Alexander Calder. Las obras de arte cinético más famosas incluyen «Kinetic Rain» en el Aeropuerto de Changi en Singapur y las esculturas móviles de Alexander Calder.

Referencias:

Principales artistas cinéticos contemporáneos

cinetico

El arte cinético es un movimiento artístico que se caracteriza por la utilización de elementos móviles o cambiantes en las obras de arte. Desde su surgimiento en la década de 1950, el arte cinético ha evolucionado y se ha desarrollado en todo el mundo. Claudio Antonio Ramírez Soto presenta algunos de los principales artistas cinéticos contemporáneos.

  1. Julio Le Parc
    Julio Le Parc es uno de los artistas cinéticos más connotados de la actualidad. Nacido en Argentina en 1928, Le Parc es conocido por su trabajo con la luz y el movimiento en sus obras de arte. Algunas de sus obras más famosas incluyen «Continuel Lumière», «Mobiles Continus» y «Cinéticos».-
image 3 - Principales artistas cinéticos contemporáneos

Fuente: https://www.nytimes.com/2016/11/16/arts/design/julio-le-parc-and-art-that-wont-stand-still.html

  1. Yaacov Agam
    Yaacov Agam es un artista cinético israelí conocido por su trabajo con el Op Art y el movimiento artístico de la abstracción geométrica. Su obra «Agamograph» es una de las más famosas y representa una forma de arte cinético que utiliza la ilusión óptica para crear la impresión de movimiento; comentó Claudio Antonio Ramírez.
image 4 - Principales artistas cinéticos contemporáneos

Fuente: https://www.artsper.com/us/contemporary-artworks/print/199957/geometric-2-agam

  1. Carlos Cruz-Diez
    Carlos Cruz-Diez es un artista cinético venezolano conocido por su trabajo con la luz y el color. Su obra «Physichromie» es una serie de obras cinéticas que exploran la interacción entre el color y el movimiento. Su trabajo ha sido influyente en la creación de obras de arte cinético en todo el mundo. Según Claudio Antonio, su obra es bien conocida y casi parte de la cultura popular del venezolano.
Imagen5 - Principales artistas cinéticos contemporáneos

Fuente: https://www.nytimes.com/2019/08/02/obituaries/carlos-cruz-diez-dead.html

  1. Jesús Rafael Soto
    Jesús Rafael Soto es un artista cinético venezolano conocido por sus obras de arte cinético que exploran la interacción entre la luz, el movimiento y el espacio. Su obra «Penetrables» es una serie de instalaciones que permiten al espectador entrar y experimentar la obra de arte cinético de primera mano.
Imagen2 - Principales artistas cinéticos contemporáneos

Fuente: http://www.touchofclass.com.br/index.php/2016/01/01/jesus-rafael-soto-artista-do-mes-janeiro2016/


En conclusión, el arte cinético es un movimiento artístico vibrante y en constante evolución. Julio Le Parc, Yaacov Agam, Carlos Cruz-Diez y el arte de Soto son solo algunos de los principales artistas cinéticos contemporáneos que han contribuido significativamente al desarrollo del movimiento. Su trabajo innovador y creativo ha influido en la creación de obras de arte cinético en todo el mundo.

Referencias:

Top 5 de las obras más icónicas del arte cinético – Claudio Antonio Ramirez Soto

Claudio Antonio Ramirez Soto

El arte cinético es un estilo artístico que se caracteriza por el uso del movimiento y la percepción visual para crear obras que parecen estar en constante cambio como el arte de Soto. Este estilo se originó en la década de 1950 y ha evolucionado a lo largo del tiempo, dejando atrás algunas de las obras más icónicas del movimiento. En este artículo, Claudio Antonio Ramirez Soto nos invita a explorar el top 5 de las obras más icónicas del arte cinético y su importancia en la historia del arte.

image - Top 5 de las obras más icónicas del arte cinético - Claudio Antonio Ramirez Soto

Fuente: https://fineartamerica.com/featured/the-stravinsky-fountain-david-thompson.html

Conoce el Top 5 por Claudio Antonio Ramirez Soto

  1. La Fuente Stravinsky – Jean Tinguely y Niki de Saint Phalle

La Fuente Stravinsky es una obra de arte cinético ubicada en París, Francia. Fue creada por los artistas Jean Tinguely y Niki de Saint Phalle en 1983. La fuente cuenta con una serie de esculturas que representan diferentes instrumentos musicales, que se mueven y generan agua en diferentes patrones. La obra es un homenaje al compositor Igor Stravinsky y se ha convertido en un icono de la ciudad de París; resaltó Claudio Antonio Ramirez.

image 1 - Top 5 de las obras más icónicas del arte cinético - Claudio Antonio Ramirez Soto

Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fjapanobjects.com%2Ffeatures%2Fyayoi-kusama-world&psig=AOvVaw1Lfaq-WvZStnIE35J4n5zu&ust=1680648560213000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjhxqFwoTCKD1tPfljv4CFQAAAAAdAAAAABAH

  • La Escultura de los Vientos – Yayoi Kusama

La Escultura de los Vientos es una obra de arte cinético creada por la artista Yayoi Kusama. La obra está ubicada en el centro comercial Beverly Center en Los Ángeles, California. La escultura cuenta con una serie de esferas móviles que se mueven con el viento, creando un efecto visual hipnótico. Según Ramirez Soto la obra es una de las más emblemáticas del arte cinético y ha sido exhibida en museos de todo el mundo.

image 2 - Top 5 de las obras más icónicas del arte cinético - Claudio Antonio Ramirez Soto

Fuente: http://oldenburgvanbruggen.com/largescaleprojects/TEMPLATE-LSP.htm

  • La Torre de Agua – Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen

La Torre de Agua es una obra de arte cinético ubicada en Yonkers, Nueva York. Fue creada por los artistas Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen en 1992. La obra cuenta con una estructura de acero inoxidable que simula una torre de agua, con una serie de tuberías que se mueven gracias a la fuerza del viento. La obra es una de las más icónicas del arte cinético y ha sido exhibida en varios museos del mundo.

  • La Esfera Armilar – Paul Matisse

La Esfera Armilar es una obra de arte cinético creada por el artista Paul Matisse. La obra está ubicada en la entrada del edificio de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. La esfera cuenta con una serie de anillos móviles que giran sobre sí mismos, creando diferentes patrones y efectos visuales. La obra es otra de las más emblemáticas del arte cinético y ha sido exhibida en varios museos del mundo; comentó Claudio Antonio.

  • El Reloj de Sol – Santiago Calatrava

El Reloj de Sol es una obra de arte cinético ubicada en la estación de tren de Santiago de Compostela, en España. Fue creada por el arquitecto y artista Santiago Calatrava en 1993. La obra cuenta con una estructura metálica que simula las hojas de un reloj de sol, con una serie de elementos móviles que se mueven con el viento.

El arte cinético es un estilo artístico fascinante que ha dejado atrás algunas de las obras más icónicas en la historia del arte. En este artículo, hemos explorado el top 5 de las obras más emblemáticas del movimiento, desde la Fuente Stravinsky hasta El Reloj de Sol de Santiago Calatrava. Cada una de estas obras ha dejado una huella imborrable en la historia del arte y ha inspirado a generaciones de artistas en todo el mundo.

Referencias:

  1. «La Fuente Stravinsky». Centre Pompidou. https://www.centrepompidou.fr/es/programa/agenda/evento/cbdDyj
  2. «La Escultura de los Vientos de Yayoi Kusama». Beverly Center. https://www.beverlycenter.com/en/blog/news/the-wind-sculpture-by-yayoi-kusama-2680805.html
  3. «La Torre de Agua de Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen». The New York Times. https://www.nytimes.com/1992/07/26/arts/art-view-oldenburg-and-van-brugg

Claudio Antonio: Percepción + estética en el arte cinético

2 artistas Latinoamericanos de arte cinetico Claudio Antonio1.JPGq  - Claudio Antonio: Percepción + estética en el arte cinético

La estática dentro del arte lo podemos definir como el análisis de la naturaleza y la belleza por parte de las personas, las cuales pueden estar estrechamente relacionados con las artes. Asimismo el nombre de “estética” también deriva del latín moderno aestheticus, y también del griego aisthētikós que significa “percepción o sensibilidad” a través de los sentidos.

Entonces, cuando una persona valora una obra de arte como “bella” o “sublime” el crítico de este debe estar guiado para clasificarla según lo que representa, y esto se puede lograr utilizando sus conocimientos sobre el arte y emitir su juicio estético. A su vez, el concepto de estética ha evolucionado con el tiempo y se han dividido en varias corrientes, algunas de ellas pueden ser los siguientes:

  • La estética clásica: Fue un concepto desarrollado durante la Antigua Grecia, en especial cuando estaban los romanos. Allí se desarrolló el fundamento de las nociones futuras de lo bello en Occidente. Para ellos, lo bello, lo bueno y lo verdadero eran una sola cosa, y su naturaleza tenía que ver con la mesura, la armonía, la justicia y la adecuación al ideal de una época.
  • La estética medieval: Este tipo de corriente nació durante el Medioevo, donde fue una época mayoritariamente religiosa en Occidente, en la que el pensamiento cristiano imperó por encima de los demás. Así, el concepto de belleza tenía que ver con los valores fundamentales cristianos: la fe en Dios, el sacrificio, la pasión y la pureza, o sea, con la moral más que con las apariencias.
  • La estética moderna: Se desarrolló durante el Renacimiento, cuando se rompió con la tradición cristiana y reivindicó lo clásico en el marco de las ideas del humanismo y la Ilustración, para quienes pensaban a la razón como un concepto central. Las ideas de belleza de la época se atribuían a lo planificado, lo estructurado, lo simétrico y lo armónico. Se pensaba a la belleza a partir de la perfección y el orden, sin dar espacio a la extravagancia o la desproporción.
Claudio Antonio Percepcion estetica en el arte cinetico 1 1024x768 - Claudio Antonio: Percepción + estética en el arte cinético

Bajo este concepto, el arte cinético también se levanta y a su vez crea una percepción de la estética según el color, forma de la estructura y armonía, que juntos hacen un espectáculo para la vista de las personas.

Entre las características propias de la estética, el arte cinético abarca varias que permiten que pueda entrar en armonía, algunas de ellas son las siguientes:

  • Cualidades sensoriales: El arte cinético permite que las personas que lo observen tengan una experiencia sensorial, ya que el artista puede hacer que un objeto sea agradable a los sentidos (por ejemplo, su textura, sus colores, su brillo o su timbre).

Además, estas cualidades se perciben mediante los sentidos y, según quién las experimente, varía el placer que producen. Por ejemplo, si una obra cinética permite que la persona pueda atravesarla, entonces garantiza una experiencia sónica y táctil.

  • Cualidades formales: Esto se encuentra conformado por el modo en que en el objeto se combinan los elementos que lo componen, o la relación que puede percibirse entre ellos. Por ejemplo, dentro del arte cinético se conforma por formas y colores, si estos unidos tienen armonía entonces puede tener este tipo de cualidades.
  • Cualidades vitales: Refieren al contenido existencial o vivencial de un objeto, es decir, a las ideas que evoca, a los sentimientos que transmite o a las vivencias que recupera. Un ejemplo de ello, es cuando los artistas reflejan parte de su historia o experiencias en cada obra.
Claudio Antonio Percepcion estetica en el arte cinetico 2 1024x826 - Claudio Antonio: Percepción + estética en el arte cinético

Claudio Antonio: Sarah Oppenheimer, Biografía, obras y cinetismo

Claudio Antonio Sarah Oppenheimer Biografia obras y cinetismoClaudio Antonioa 1500x1200 - Claudio Antonio: Sarah Oppenheimer, Biografía, obras y cinetismo

Dentro del arte cinético, las mujeres también han jugado un papel importante en el desarrollo de esta representación artística. Dentro de sus trabajos, han aportado una manera característica de integrar elementos estructurales al movimiento y color que el arte cinético busca transmitir a aquellos que lo ven.

Dentro de esta corriente, se encuentra la artista estadounidense Sarah Oppenheimer. Nacida en el año de 1972, en Austin, Texas, es una artista del arte cinético que su trabajo se enfoca en realizar transformaciones precisas de la arquitectura que interrumpen, subvierten, y a su vez mezclan la experiencia visual y corporal de los visitantes.

Asimismo, la obra de Oppenheimer también se encuentra condicionada al espacio que ocupa, que al momento de ser modifica también puede complementarse. Esta artista americana trabaja a partir de precisos sistemas mecanizados, realiza esculturas a base de materiales como el aluminio, el acero y el vidrio, y manipula con ellas los sitios donde se ubican. Los manipula literalmente.

Dentro de su proceso creativo, algunos artistas indican que posee aspectos tan heterogéneos como su formación en semiótica y pintura o la preocupación conceptual por cuestiones cognitivas y filosóficas. Además, su labor se desarrolla en el ámbito de la arquitectura, el cual tiene lugar en el terreno de lo artístico y, para que acontezca, se requiere la coordinación de equipos multidisciplinares, que serán los encargados de hallar las fórmulas técnicas que hagan funcionar sus creaciones.

Otra de las características que tiene el trabajo de la americana es que dentro de su obra existe la interpretación de los planos, pero también de las relaciones preestablecidas entre el lugar y sus ocupantes, en este caso entre el museo y el visitante. Es importante mencionar que dentro de sus proyectos tratan de quebrantar la experiencia del espectador con estrategias que cuestionan el discurso habitual del espacio museístico.

Claudio Antonio Sarah Oppenheimer Biografia obras y cinetismoClaudio Antonio1 737x1024 - Claudio Antonio: Sarah Oppenheimer, Biografía, obras y cinetismo

En ocasiones, suponen una interrupción física –un obstáculo–, lo que implica interactuar con ellas para poder continuar con el recorrido. De este modo, las propuestas de carácter cinético ofrecen nuevas reglas, que plantean un debate sobre las limitaciones táctiles de un centro de arte.

Otras veces, el observador se ve interpelado al mostrársele puntos de vista novedosos y desconocidos de la arquitectura. Como en la acción llevada a cabo en el Baltimore Museum of Art: la apertura de un hueco entre el segundo y tercer piso del ala contemporánea, con el que conecta tres áreas del museo.

Los planos oblicuos y reflectantes que delimitan el interior de la cavidad propician que, a medida que se mueve, el espectador reciba una imagen diferente de estas estancias, de sí mismo y de los otros. El resultado es una nueva conciencia de la dimensión que ocupa.

Entre las primeras exposiciones que realizó se encuentra las realizadas en The Drawing Center (2002) y Queens Museum (2004), donde Oppenheimer exploró la interdependencia de la navegación espacial y la arquitectura interior. Posteriormente, se reconfiguraron paneles de pared mutables en el espacio del museo mientras se realizaba una investigación de navegación en sujetos de prueba supervisados ​​en condiciones controladas.

Luego a finales de la década de 2000, Oppenheimer reconfiguró los límites entre los espacios de exhibición, instalando aberturas que desplazaban las vistas dentro y fuera de las galerías (p. ej., Museo de Arte de Saint Louis, 2008; Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, 2009).

Claudio Antonio Sarah Oppenheimer Biografia obras y cinetismoClaudio Antonioq 1024x683 - Claudio Antonio: Sarah Oppenheimer, Biografía, obras y cinetismo

Finalmente, Oppenheimer ha recibido becas de la Fundación John S. Guggenheim (2007), Academia Estadounidense en Roma (2010–1), y la Fundación para las Artes de Nueva York (2016, 2010, 2006). También ha recibido premios de Anonymous was a Woman (2013), la Fundación Joan Mitchell (2011), la Fundación Louis Comfort Tiffany (2009), y la Academia Estadounidense de las Artes. Su obra pertenece a las colecciones de arte público de Mudam, Pérez Art Museum Miami, Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, Mattress Factory, Museo de Arte de Baltimore, y Universidad de Brown.