El arte cinético en la arquitectura y el diseño

arte cinético

El arte cinético es un movimiento artístico que surge en los años 50 y 60 del siglo XX, que se caracteriza por la creación de obras que producen efectos visuales en movimiento a través de la luz, el color y la forma. Este movimiento artístico ha influido en diferentes disciplinas, como la arquitectura y el diseño, donde ha tenido un gran impacto en la creación de edificios y objetos con movimiento.

En este artículo, Claudio Antonio Ramirez Soto comparte información para que exploraremos el arte cinético en la arquitectura y el diseño, sus características y su impacto en la creación de espacios y objetos con movimiento.

image 4 - El arte cinético en la arquitectura y el diseño

Fuente: https://www.pinterest.com/pin/708754060095734330/

Características del arte cinético según Claudio Antonio Ramírez:

El arte cinético se caracteriza por la creación de obras que producen efectos visuales en movimiento. Estas obras pueden ser esculturas como el arte de Soto, instalaciones, pinturas, entre otras. El movimiento que se produce en estas obras puede ser generado por diferentes medios, como la luz, el color, la forma y el movimiento mecánico.

En la arquitectura y el diseño, el arte cinético se ha utilizado para la creación de edificios y objetos que producen efectos visuales en movimiento. Estos efectos pueden ser generados por la utilización de materiales y técnicas específicas, como la utilización de espejos, el uso de materiales translúcidos, la utilización de luces y sombras, entre otras.

image 5 - El arte cinético en la arquitectura y el diseño

Fuente: https://www.culturagenial.com/es/arte-cinetico/

Impacto en la arquitectura y el diseño

El arte cinético ha tenido un gran impacto en la arquitectura y el diseño, ya que ha permitido la creación de edificios y objetos con movimiento, que generan una experiencia única para las personas que los observan y utilizan.

En la arquitectura, el arte cinético se ha utilizado en la creación de edificios con fachadas que cambian de forma y color a lo largo del día, generando un efecto visual en constante movimiento. También se ha utilizado en la creación de espacios interiores con elementos móviles, como paredes y techos que se mueven y cambian de forma; afirmó Claudio Antonio Ramirez Soto.

image 6 683x1024 - El arte cinético en la arquitectura y el diseño

Fuente: https://lalupadigital.com/cruz-diez-obras-emblematicas-del-pionero-del-arte-cinetico/

En el diseño, el arte cinético se ha utilizado en la creación de objetos con movimiento, como lámparas y mobiliario, que generan un efecto visual en constante cambio. También se ha utilizado en la creación de objetos de arte con movimiento, como esculturas y pinturas, que producen efectos visuales en constante movimiento.

Ejemplos de arte cinético en la arquitectura y el diseño

Uno de los ejemplos más destacados de arte cinético en la arquitectura es el edificio del Centro Pompidou en París, diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. La fachada del edificio está compuesta por tuberías de colores que cambian de forma y color a lo largo del día, generando un efecto visual en constante movimiento. Según Claudio Antonio Ramirez Soto, esto se logra mediante el uso de luces LED instaladas en los tubos para producir un efecto de iluminación cambiante.

image 7 - El arte cinético en la arquitectura y el diseño

Fuente: https://franks-travelbox.com/europa/frankreich/bilder-centre-pompidou-in-paris-frankreich/

En el diseño, un ejemplo destacado de arte cinético es la lámpara Kinetic de la diseñadora británica Juliette Bigley. Esta lámpara está compuesta por dos partes que se mueven independientemente, generando un efecto visual en constante cambio. Esto se logra mediante el uso de un motor eléctrico conectado a una rueda dentada que se conecta a los brazos de la lámpara para que se muevan de forma independiente. La lámpara Kinetic se ha convertido en un icono del diseño moderno y ha sido utilizada en numerosos proyectos de arquitectura y decoración.

El arte cinético es un movimiento artístico que ha tenido un gran impacto en la arquitectura y el diseño. Su utilización ha permitido la creación de edificios y objetos con movimiento, que generan una experiencia única para las personas que los observan y utilizan. La utilización de materiales y técnicas específicas ha permitido la creación de obras de arte en constante movimiento, que producen efectos visuales en constante cambio.

Referencias

Técnicas y materiales utilizados en el arte cinético

arte cinético

El arte cinético es una forma de arte que se caracteriza por el movimiento. En este tipo de arte, los artistas utilizan diversos materiales y técnicas para crear obras de arte que parecen estar en constante movimiento. En este artículo, Claudio Antonio Ramírez Soto explora algunas de las técnicas y materiales utilizados en el arte cinético.

image - Técnicas y materiales utilizados en el arte cinético

Fuente: https://moovemag.com/2019/03/el-arte-cinetico-nos-lleva-de-lo-estatico-a-lo-dinamico/

Técnicas utilizadas en el arte cinético por Claudio Antonio Ramirez:


Una de las técnicas más comunes utilizadas en el arte cinético es la ilusión óptica12. Los artistas utilizan esta técnica para crear la ilusión de movimiento en una obra de arte estática1. Esta técnica se logra mediante el uso de patrones repetitivos o formas geométricas que parecen moverse cuando se ven desde ciertos ángulos12. La ilusión óptica es una técnica muy efectiva en el arte cinético, ya que permite a los artistas crear obras de arte que parecen estar en constante movimiento, lo que puede ser muy impresionante para los espectadores2. Además, la ilusión óptica también se utiliza en otras formas de arte, como el arte óptico, donde los artistas utilizan patrones y formas para crear ilusiones visuales12, como el arte de Soto, resaltó Claudio Ramirez Soto. 

image 1 - Técnicas y materiales utilizados en el arte cinético

Fuente: https://lopezdoriga.com/entretenimiento/muere-el-venezolano-carlos-cruz-diez-gran-exponente-del-arte-cinetico/

Otra técnica utilizada en el arte cinético es la mecánica12. Los artistas utilizan motores y otras piezas mecánicas para crear obras de arte que se mueven de forma mecánica3. Estas obras de arte suelen tener una mecánica compleja y pueden ser muy impresionantes cuando se ven en movimiento14. Además, la tecnología ha permitido a los artistas cinéticos crear obras de arte aún más complejas y precisas utilizando herramientas como la robótica4. La mecánica también se utiliza en la creación de esculturas cinéticas, que son esculturas que se mueven de forma mecánica5. Estas esculturas pueden ser muy grandes y complejas, y pueden ser utilizadas en espacios públicos y museos para crear una experiencia interactiva para los espectadores5.

image 2 - Técnicas y materiales utilizados en el arte cinético

Fuente: https://www.nuevamujer.com/bienestar/2016/04/20/conoce-el-arte-cinetico-las-esculturas-que-se-transforman-con-el-viento.html

Materiales utilizados en el arte cinético:
Los artistas que trabajan en el arte cinético utilizan una amplia variedad de materiales para crear sus obras de arte. Uno de los materiales más comunes utilizados en el arte cinético es el metal. Los artistas utilizan el metal para crear estructuras complejas que se mueven de forma mecánica; afirmó Claudio Antonio Ramirez Soto.

Otro material utilizado en el arte cinético es el vidrio12. Los artistas utilizan vidrio para crear obras de arte que parecen estar flotando en el aire1. El vidrio se utiliza a menudo en combinación con la iluminación para crear efectos visuales impresionantes1. Las obras de arte cinético que utilizan vidrio pueden ser muy complejas y pueden requerir una gran habilidad y precisión por parte del artista2

image 3 - Técnicas y materiales utilizados en el arte cinético

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/95842298296262470/


El arte cinético es una forma de arte emocionante e innovadora que utiliza el movimiento para crear obras de arte únicas. Los artistas que trabajan en este campo utilizan una amplia variedad de técnicas y materiales para crear obras de arte impresionantes que parecen estar en constante movimiento. Si estás interesado en el arte cinético, te recomendamos que explores algunas de las obras de arte más impresionantes en línea o en una galería de arte cercana.

Referencias:

Introducción al arte cinético y sus principales exponentes

arte cinético

El arte cinético es una corriente artística que se caracteriza por la creación de obras que se mueven y cambian con el movimiento del espectador o del entorno. Esta corriente se originó en la década de 1950 y es conocida por sus obras dinámicas y sorprendentes. Claudio Antonio Ramírez Soto comparte una introducción al arte cinético y algunos de sus principales exponentes.

image 6 - Introducción al arte cinético y sus principales exponentes

Fuente: https://bibliotecaviva.cl/conoce-que-es-el-arte-cinetico-en-biblioteca-viva-tobalaba/

  1. ¿Qué es el arte cinético?
    El arte cinético es una corriente artística que se enfoca en el movimiento y la interacción con el espectador o el entorno. Las obras de arte cinético pueden ser mecánicas, ópticas, sonoras o digitales, y se caracterizan por su capacidad para cambiar y transformarse a medida que el espectador se mueve o interactúa con ellas. Según Claudio Antonio Ramírez, el arte cinético ha tenido bastante notoriedad en Venezuela gracias al trabajo de Cruz Diez y Jesús Soto.
image 7 - Introducción al arte cinético y sus principales exponentes

Fuente: https://arteparatodxs.wordpress.com/2015/09/25/arte-cinetico/

  1. La historia del arte cinético
    El arte cinético se originó en la década de 1950, cuando un grupo de artistas europeos comenzó a experimentar con el movimiento y la interacción en sus obras. Ramírez Soto destacó que el grupo se llamó «Grupo de Estudios de Arte Cinético» y estaba compuesto por artistas como Victor Vasarely, Yaacov Agam y Jesús Rafael Soto.
image 8 - Introducción al arte cinético y sus principales exponentes

Fuente: https://www.culturagenial.com/es/arte-cinetico/

  • Los principales exponentes del arte cinético
  • Victor Vasarely: Vasarely es conocido por sus obras geométricas y abstractas, que crean ilusiones ópticas y dan la sensación de movimiento.
  • Yaacov Agam: Agam es conocido por sus obras tridimensionales que cambian y se transforman a medida que el espectador se mueve.
  • Jesús Rafael Soto: Soto es conocido por sus obras que crean ilusiones ópticas y parecen moverse y vibrar.
  • Alexander Calder: Calder es conocido por sus esculturas móviles, que se mueven y cambian con el viento o el movimiento del espectador.
  • Obras de arte cinético famosas
  • «Kinetic Rain» en el Aeropuerto de Changi en Singapur: Esta instalación de arte cinético está compuesta por 1,216 gotas de aluminio que se mueven y cambian con el movimiento del aire y la luz.
  • «Mobiles» de Alexander Calder: Estas esculturas móviles son una de las obras de arte cinético más famosas en todo el mundo y se encuentran en museos y galerías de arte de todo el mundo.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=X7GaJTi1ceQ&pp=ygUOYXJ0ZSBjaW7DqXRpY28%3D

El arte cinético es una corriente artística que se enfoca en el movimiento y la interacción con el espectador o el entorno. Esta corriente se originó en la década de 1950 y es conocida por sus obras dinámicas y sorprendentes. Los principales exponentes del arte cinético incluyen a Victor Vasarely, Yaacov Agam, Jesús Rafael Soto y Alexander Calder. Las obras de arte cinético más famosas incluyen «Kinetic Rain» en el Aeropuerto de Changi en Singapur y las esculturas móviles de Alexander Calder.

Referencias:

Top 5 de las obras más icónicas del arte cinético – Claudio Antonio Ramirez Soto

Claudio Antonio Ramirez Soto

El arte cinético es un estilo artístico que se caracteriza por el uso del movimiento y la percepción visual para crear obras que parecen estar en constante cambio como el arte de Soto. Este estilo se originó en la década de 1950 y ha evolucionado a lo largo del tiempo, dejando atrás algunas de las obras más icónicas del movimiento. En este artículo, Claudio Antonio Ramirez Soto nos invita a explorar el top 5 de las obras más icónicas del arte cinético y su importancia en la historia del arte.

image - Top 5 de las obras más icónicas del arte cinético - Claudio Antonio Ramirez Soto

Fuente: https://fineartamerica.com/featured/the-stravinsky-fountain-david-thompson.html

Conoce el Top 5 por Claudio Antonio Ramirez Soto

  1. La Fuente Stravinsky – Jean Tinguely y Niki de Saint Phalle

La Fuente Stravinsky es una obra de arte cinético ubicada en París, Francia. Fue creada por los artistas Jean Tinguely y Niki de Saint Phalle en 1983. La fuente cuenta con una serie de esculturas que representan diferentes instrumentos musicales, que se mueven y generan agua en diferentes patrones. La obra es un homenaje al compositor Igor Stravinsky y se ha convertido en un icono de la ciudad de París; resaltó Claudio Antonio Ramirez.

image 1 - Top 5 de las obras más icónicas del arte cinético - Claudio Antonio Ramirez Soto

Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fjapanobjects.com%2Ffeatures%2Fyayoi-kusama-world&psig=AOvVaw1Lfaq-WvZStnIE35J4n5zu&ust=1680648560213000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjhxqFwoTCKD1tPfljv4CFQAAAAAdAAAAABAH

  • La Escultura de los Vientos – Yayoi Kusama

La Escultura de los Vientos es una obra de arte cinético creada por la artista Yayoi Kusama. La obra está ubicada en el centro comercial Beverly Center en Los Ángeles, California. La escultura cuenta con una serie de esferas móviles que se mueven con el viento, creando un efecto visual hipnótico. Según Ramirez Soto la obra es una de las más emblemáticas del arte cinético y ha sido exhibida en museos de todo el mundo.

image 2 - Top 5 de las obras más icónicas del arte cinético - Claudio Antonio Ramirez Soto

Fuente: http://oldenburgvanbruggen.com/largescaleprojects/TEMPLATE-LSP.htm

  • La Torre de Agua – Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen

La Torre de Agua es una obra de arte cinético ubicada en Yonkers, Nueva York. Fue creada por los artistas Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen en 1992. La obra cuenta con una estructura de acero inoxidable que simula una torre de agua, con una serie de tuberías que se mueven gracias a la fuerza del viento. La obra es una de las más icónicas del arte cinético y ha sido exhibida en varios museos del mundo.

  • La Esfera Armilar – Paul Matisse

La Esfera Armilar es una obra de arte cinético creada por el artista Paul Matisse. La obra está ubicada en la entrada del edificio de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. La esfera cuenta con una serie de anillos móviles que giran sobre sí mismos, creando diferentes patrones y efectos visuales. La obra es otra de las más emblemáticas del arte cinético y ha sido exhibida en varios museos del mundo; comentó Claudio Antonio.

  • El Reloj de Sol – Santiago Calatrava

El Reloj de Sol es una obra de arte cinético ubicada en la estación de tren de Santiago de Compostela, en España. Fue creada por el arquitecto y artista Santiago Calatrava en 1993. La obra cuenta con una estructura metálica que simula las hojas de un reloj de sol, con una serie de elementos móviles que se mueven con el viento.

El arte cinético es un estilo artístico fascinante que ha dejado atrás algunas de las obras más icónicas en la historia del arte. En este artículo, hemos explorado el top 5 de las obras más emblemáticas del movimiento, desde la Fuente Stravinsky hasta El Reloj de Sol de Santiago Calatrava. Cada una de estas obras ha dejado una huella imborrable en la historia del arte y ha inspirado a generaciones de artistas en todo el mundo.

Referencias:

  1. «La Fuente Stravinsky». Centre Pompidou. https://www.centrepompidou.fr/es/programa/agenda/evento/cbdDyj
  2. «La Escultura de los Vientos de Yayoi Kusama». Beverly Center. https://www.beverlycenter.com/en/blog/news/the-wind-sculpture-by-yayoi-kusama-2680805.html
  3. «La Torre de Agua de Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen». The New York Times. https://www.nytimes.com/1992/07/26/arts/art-view-oldenburg-and-van-brugg

Claudio Antonio: 5 obras de Carlos Cruz Diez

Claudio Antonio 5 obras de Carlos Cruz Diez123 - Claudio Antonio: 5 obras de Carlos Cruz Diez

Carlos Cruz Diez en un artista plástico venezolano que nació en Caracas el 17 de agosto de 1923. Su carrera artística inició durante los años 1940 y 1945 cuando comenzó a estudiar en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, donde coincidió con otros grandes artistas plásticos de Venezuela como lo son: Jesús Soto, Narciso Debourg, Mateo Manaure y Alejandro Otero.

En el año 1942, Cruz Diez abandona la escuela y se matricula como profesor de Artes Manuales y Aplicadas, donde paralelamente se gana la vida dibujando tiras cómicas e ilustraciones para diversos diarios de la ciudad capital.

 Posteriormente en el año 1944 trabaja como diseñador gráfico para el departamento de Publicaciones de la Creole Petroleum Corporation (Exxon) y ya una vez graduado, inicia como profesor de pintura e historia de las artes en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas en Caracas, donde inició sus estudios.

La carrera artística tuvo grandes avances durante los años, y muestra de ello fue que para 1946 fue nombrado como director artístico de la agencia de publicidad McCannErickson, hasta el año de 1951, donde comienza a desarrollar la producción plástica en los años que enmarca en un arte con realismo social.

La primera exposición efectuada de manera individual se desarrolló en el año de 1947 dentro del Instituto Venezolano-Americano de Caracas, y tres años más tarde diseña y forma parte del consejo de redacción de la revista Taller, el cual fue editada solo dos números.

En 1951 trabaja en varios proyectos para murales en los exteriores, donde se refleja el estilo del artista plástico de jugar con el color, sombra y reflejo. Ya en 1955 realiza una exposición individual en el Museo de Bellas Artes de Caracas bajo el título de Carlos Cruz Diez: obras de 1949 al 55. En este trabajo artístico, el venezolano

En 1957 regresa a Venezuela luego de estar una temporada en Madrid y funda su propio taller de artes gráficas y diseño industrial. Se interesa por fenómenos de la percepción óptica y estudia las investigaciones que sobre el color habían desarrollado Isaac Newton, Johann Wolfgang von Goethe, Josef Albers, Piet Mondrian, Kasimir Malevich, entre otros.

Es por ello, que hoy queremos compartirte 5 obras que son parte de su repertorio de trabajo y que han demostrado una vez más que es el máximo exponente del arte cinético.

  • Construcción en negro, blanco y rojo

Esta obra es parte del ciclo Inestabilidad en el plano, donde se destaca la obra que hoy queremos hablarle denominada “Construcción en negro, blanco y rojo”, en ella se observan ya los elementos propios del cinetismo: el estudio de las ilusiones ópticas mediante la descontextualización de los elementos geométricos y el color.

Claudio Antonio 5 obras de Carlos Cruz Diez12 - Claudio Antonio: 5 obras de Carlos Cruz Diez
  • Couleur Additive. Série 32 Uno 4 ABD

Fue realizada hacia el año de 1950, donde las investigaciones de Cruz-Diez lo llevan a plantear en sus obras el principio de color aditivo (couleur additive), a partir del cual elabora una serie que lo acompañará a lo largo de los años. En esta, el artista trabaja el concepto de la irradiación del color, según el cual, al contacto de dos planos de color, se forma la ilusión de una línea más oscura. Esto fue llamado por Cruz-Diez como “módulos de acontecimiento cromático”.

  • Induction du Rouge

Esta obra llamada “La inducción cromática” (induction chromatique) es parte de un concepto basado en el principio de persistencia retiniana, en el cual tras fijar la mirada un instante sobre un color, este permanece en la retina y, al observar otra superficie de color diferente, esta se ve modificada por la persistencia del anterior. Sobre este concepto se erige la obra Induction du rouge.

  • Transcromía en el Faena House

Es parte del principio de transcromía (transchromie) que fue explorado por Cruz-Diez a partir de 1965 aproximadamente. Para desarrollarlo, el artista venezolano utiliza planchas transparentes de colores. Cuando la luz las atraviesa, genera efectos lumínicos diversos. Algunas de ellas pueden ser manipuladas por los espectadores, lo que da lugar a nuevas variaciones.

Claudio Antonio 5 obras de Carlos Cruz Diez12e - Claudio Antonio: 5 obras de Carlos Cruz Diez
  • Couleur à l’Espace

En la serie Couleur à l’Espace, Cruz-Diez aísla una línea o una sección lineal dentro del conjunto, para explorar los diferentes fenómenos cromáticos que se producen en la mirada del espectador con su movimiento y la incidencia de la luz. Este concepto lo trabaja a partir de la década de 1990.

Claudio Antonio: Sarah Oppenheimer, Biografía, obras y cinetismo

Claudio Antonio Sarah Oppenheimer Biografia obras y cinetismoClaudio Antonioa 1500x1200 - Claudio Antonio: Sarah Oppenheimer, Biografía, obras y cinetismo

Dentro del arte cinético, las mujeres también han jugado un papel importante en el desarrollo de esta representación artística. Dentro de sus trabajos, han aportado una manera característica de integrar elementos estructurales al movimiento y color que el arte cinético busca transmitir a aquellos que lo ven.

Dentro de esta corriente, se encuentra la artista estadounidense Sarah Oppenheimer. Nacida en el año de 1972, en Austin, Texas, es una artista del arte cinético que su trabajo se enfoca en realizar transformaciones precisas de la arquitectura que interrumpen, subvierten, y a su vez mezclan la experiencia visual y corporal de los visitantes.

Asimismo, la obra de Oppenheimer también se encuentra condicionada al espacio que ocupa, que al momento de ser modifica también puede complementarse. Esta artista americana trabaja a partir de precisos sistemas mecanizados, realiza esculturas a base de materiales como el aluminio, el acero y el vidrio, y manipula con ellas los sitios donde se ubican. Los manipula literalmente.

Dentro de su proceso creativo, algunos artistas indican que posee aspectos tan heterogéneos como su formación en semiótica y pintura o la preocupación conceptual por cuestiones cognitivas y filosóficas. Además, su labor se desarrolla en el ámbito de la arquitectura, el cual tiene lugar en el terreno de lo artístico y, para que acontezca, se requiere la coordinación de equipos multidisciplinares, que serán los encargados de hallar las fórmulas técnicas que hagan funcionar sus creaciones.

Otra de las características que tiene el trabajo de la americana es que dentro de su obra existe la interpretación de los planos, pero también de las relaciones preestablecidas entre el lugar y sus ocupantes, en este caso entre el museo y el visitante. Es importante mencionar que dentro de sus proyectos tratan de quebrantar la experiencia del espectador con estrategias que cuestionan el discurso habitual del espacio museístico.

Claudio Antonio Sarah Oppenheimer Biografia obras y cinetismoClaudio Antonio1 737x1024 - Claudio Antonio: Sarah Oppenheimer, Biografía, obras y cinetismo

En ocasiones, suponen una interrupción física –un obstáculo–, lo que implica interactuar con ellas para poder continuar con el recorrido. De este modo, las propuestas de carácter cinético ofrecen nuevas reglas, que plantean un debate sobre las limitaciones táctiles de un centro de arte.

Otras veces, el observador se ve interpelado al mostrársele puntos de vista novedosos y desconocidos de la arquitectura. Como en la acción llevada a cabo en el Baltimore Museum of Art: la apertura de un hueco entre el segundo y tercer piso del ala contemporánea, con el que conecta tres áreas del museo.

Los planos oblicuos y reflectantes que delimitan el interior de la cavidad propician que, a medida que se mueve, el espectador reciba una imagen diferente de estas estancias, de sí mismo y de los otros. El resultado es una nueva conciencia de la dimensión que ocupa.

Entre las primeras exposiciones que realizó se encuentra las realizadas en The Drawing Center (2002) y Queens Museum (2004), donde Oppenheimer exploró la interdependencia de la navegación espacial y la arquitectura interior. Posteriormente, se reconfiguraron paneles de pared mutables en el espacio del museo mientras se realizaba una investigación de navegación en sujetos de prueba supervisados ​​en condiciones controladas.

Luego a finales de la década de 2000, Oppenheimer reconfiguró los límites entre los espacios de exhibición, instalando aberturas que desplazaban las vistas dentro y fuera de las galerías (p. ej., Museo de Arte de Saint Louis, 2008; Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, 2009).

Claudio Antonio Sarah Oppenheimer Biografia obras y cinetismoClaudio Antonioq 1024x683 - Claudio Antonio: Sarah Oppenheimer, Biografía, obras y cinetismo

Finalmente, Oppenheimer ha recibido becas de la Fundación John S. Guggenheim (2007), Academia Estadounidense en Roma (2010–1), y la Fundación para las Artes de Nueva York (2016, 2010, 2006). También ha recibido premios de Anonymous was a Woman (2013), la Fundación Joan Mitchell (2011), la Fundación Louis Comfort Tiffany (2009), y la Academia Estadounidense de las Artes. Su obra pertenece a las colecciones de arte público de Mudam, Pérez Art Museum Miami, Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, Mattress Factory, Museo de Arte de Baltimore, y Universidad de Brown.

3 artistas del arte cinético

3 artistas del arte cinetico Claudio Antonio4 2000x1152 - 3 artistas del arte cinético

El arte cinético ha evolucionado a medida que pasa el tiempo y ha generado una serie de artistas que han aportado un grano de arena a la construcción de este arte como lo conocemos actualmente. Dejando a un lado las limitantes de la época e inyectándole dinamismo, modernismo y mucho color a cada obra.

Por eso, te presentamos tres artistas plásticos europeos importantes que aportaron al crecimiento del arte cinético en el mundo:

Fue un pintor francés el cual perteneció al movimiento del arte conceptual y formó para el año 1967 el movimiento artístico que bajo las siglas BMPT se presentó en la capital francesa en 1967. Tras finalizar sus estudios secundarios Buren se matriculó en la Ecole Nationale Supérieure des Métiers d’Art de París y consiguió el título de licenciado en Bellas Artes en la especialidad de pintura en 1961.

Para el año de 1966 su amistad con los artistas Olivier Mosset (1944), Niele Toroni (1937) y Michel Parmentier, fue de gran importancia e influencia, tanto que esta unión ayudó a la creación del grupo BMPT. Este grupo se encontraba fuertemente influido por el Situacionismo propagado por Guy Debord en su libro “La sociedad del espectáculo”, y el cual propugnaba una interactividad entre el individuo y su entorno.

Su primera exposición conjunta se inauguró el 3 de enero de 1967 con motivo del XVIII Salón de Pintura Joven de París. Los cuatro artistas presentaron varios lienzos que tenían en común la sobriedad formal y su gran formato. Para cuestionar, tanto su obra como el certamen en el que se exhibía, al día siguiente de la inauguración, Buren, Mosset, Parmentier y Toroni descolgaron sus lienzos para, según ellos «desolidarizarse de manera definitiva de todos los salones parisienses».

3 artistas del arte cinetico Claudio Antonio2 - 3 artistas del arte cinético
  • Jean Tinguely

Fue uno de los artistas más originales del siglo XX,  ya que su trabajo se centró en el movimiento expresado en términos futuristas dando vida a objetos cotidianos. Juntos como un solo ser hizo robots impulsados por la «mecánica del azar».

Tinguely fue un pintor Suizo que desde temprana edad comenzó sus estudios como decorador y entró en la Escuela de Artes Aplicadas de Basilea. Allí conoció a su primera novia, Eva Aeppli, y realizó sus primeras esculturas de metal como Stabilé II (c. 1948). Desde el principio, la influencia de Alexander Calder, Vassilij Kandinsky se hizo evidente en su trabajo.

En 1955, Tinguely participa en la primera exposición sobre arte cinético de la Galería Denise René. También se incluyeron en la muestra las obras de Alexander Calder, Marcel Duchamp y Victor Vasarely. En 1959, Tinguely inaugura la serie Meta-Matics: esculturas mecánicas que dibujan por sí mismas y funcionan con gasolina. Se exhibieron varios modelos en la Galería Iris Clert, así como una versión monumental durante la primera Bienal de París, bajo el asombro de André Malraux.

3 artistas del arte cinetico Claudio Antonio3 1024x605 - 3 artistas del arte cinético

Vásárhelyi Győző, rebautizado en Francia como Victor Vasarely, fue el padre del Op art, una tendencia artística de corte abstracto desarrollada sobre todo en los años 60, que se basa en jugar con nuestros ojos para conseguir imágenes que simulan movimiento y toda suerte de ilusiones ópticas.

El artista plástico comenzó a estudiar medicina en Hungría, pero eso no era lo suyo. Se interesó más bien por el arte abstracto de Mondrian y Malévich, gente muy interesada por lo que la geometría podría aportar al arte.

Vasarely llamó a todo esto cinética visual (cinétique plastique) y se basaba en la percepción del espectador que al final, se considera el único creador de la obra. O más bien el ojo del espectador, un miembro del cuerpo humano muy fácil de engañar.

El arte de Vasarely es pues un timo, una estafa, un engaño. Un engaño en el buen sentido de la palabra, si es que la palabra tenía buen sentido. Al menos Vasarely se lo dio.